
Se ha producido una subida en el precio de la vivienda en un 0,8% en el 2º trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior. Volvemos a tener alzas en el precio de la vivienda por primera vez en seis años, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística elaborado con los datos facilitados por los notarios. Este indicador nos muestra como se han comportado los precios entre Abril y Junio de este año.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda usada subió un 0,2%en el segundo trimestre de 2014 en tasa interanual, la más alta desde el cuarto trimestre de 2007, tras aumentar dos puntos sobre el trimestre anterior, mientras que el de vivienda nueva repuntó un 1,9%, tres puntos por encima de la del trimestre anterior. Esta tasa alcanza niveles positivos por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008.
En tasa intertrimestral (segundo trimestre de 2014 sobre primer trimestre de 2014), el precio de la vivienda libre registró un aumento del 1,7%, tras dos trimestres consecutivos de retroceso, del 1,3% en el cuarto trimestre de 2013 y del 0,3% en el primer trimestre de 2014.
En concreto, los precios de la vivienda nueva subieron un 0,6% respecto al periodo de enero a marzo y los de los pisos de segunda mano aumentaron un 1,9%.
En lo que va de año, la subida del precio de la vivienda es del 1,4% con un alza del 0,8% en vivienda nueva y un 1,5% en usada.
Las cifras del primer trimestre de este año ya comenzaron a reflejar una moderación en el ritmo de caídas de precios de la vivienda que empezó 2012 con descensos del 12,6% y 2013 en el 14,3% para luego mantenerse en el entorno del 8%. Los precios de la vivienda llevaban cayendo desde el segundo trimestre de 2008, con lo que acumulaban ya casi seis años de descensos.
Subida precio vivienda 2,7% en Madrid
Por Comunidades Autónomas, y en tasa anual, los precios subieron en ocho CC.AA. en Madrid un 2,7%, y Valencia un 2,3%, a la cabeza. También se registraron incrementos en Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla.
En el lado contrario, siguieron bajando los precios en otras nueve comunidades y en Ceuta. Los mayores descensos se dieron en Navarra, con una caída del 6,1%, y en Extremadura, con un descenso del 3,5%.
El segmento de segunda mano, ha sufrido durante la crisis un revés mucho más fuerte respecto a las viviendas nuevas.
Esto ha sido, entre otros factores, por el desplome que han experimentado las ventas por la falta de crédito y las elevadas tasas de desempleo. Un desplome que ha obligado a numerosos propietarios a realizar importantes rebajas en los precios para poder dar salida en el mercado a sus inmuebles. Además, a todo esto hay que sumar las agresivas rebajas de precios acometidas por la banca para limpiar sus balances de ‘ladrillo’. Recordemos que muchas de las viviendas en manos de la banca son segundas transmisiones. A pesar de que puedan ser consideradas viviendas nuevas por su año de construcción, a efectos estadísticos se las considera de segunda mano puesto que ya ha habido una primera transmisión, de la promotora al banco.
Por tanto, la estadística conocida hoy podría estar revelando que los fuertes ajustes que la banca ha estado aplicando a sus activos inmobiliarios podrían estar cerca de su fin. Al menos en algunas zonas.
De mantenerse estos datos, la luz al final del túnel comenzaría a vislumbrarse después de algo más de un lustro de crisis inmobiliaria. De hecho, ya son 21 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido. No obstante, todavía hay indicadores que podrían seguir presionando los precios a la baja como unas cifras de ventas históricamente bajas o la fuerte caída en la concesión de hipotecas por la fuerte restricción del crédito que sigue habiendo en el mercado.
Algunas viviendas seguirán bajando
Para Antonio de la Rosa, gerente de inmobiliaria de la Rosa en Alcorcón, los precios de la vivienda se comportarán durante 2014 de manera diferente según el tipo de vivienda. Así, las viviendas seminuevas y con menos de 20 años seguirán teniendo importantes descuentos mientras que las viviendas más asequibles y con más de 40 años tendrán importantes subidas debido que este tipo de inmuebles han sido las que han tenido mayores bajadas y ahora están a unos precios más asequibles para adquirirlas como primera vivienda o inversión.