
Comprar Piso para Alquilar
Cada vez más, nos están llegando a nuestra oficina clientes que quieren comprar piso para alquilar. Los llamamos inversores. Suelen ser personas que disponen de ahorros de entre 50.000-€ y 90.000-€ y buscan una vivienda lo más económica posible para adquirirla sin necesidad de financiación.
La finalidad de la compra es alquilar la vivienda para obtener una rentabilidad superior al 5% que ni el banco o cualquier otro producto financiero le puede dar.
Veamos un ejemplo real de una vivienda vendida por inmobiliaria de la Rosa en Alcorcón en el mes de Septiembre de 2014.
Dirección: C/Pocillo, 6
Precio de compra: 62.000-€
Gastos de compraventa (Notario, Registro, Hacienda): 4800-€
Características: Piso de 55 m2, 3 dormitorios, 1 baño, ascensor.
Gastos anuales: 600-€ de Comunidad (50-€/mes), 242-€ de Ibi, 100-€ de seguro de hogar. Total: 842-€
Se hizo un “lavado de cara” que consistió en pintar la vivienda, arreglar pequeños desperfectos, comprar una lavadora y amueblarla con mobiliario nuevo. El coste ascendió de 2000-€.
A las 15 días, y tras más de 12 visitas con interesados, alquilamos la vivienda en 450-€ mensuales.
Teniendo en cuenta el coste de adquisición (68.800-€), los gastos anuales (842-€) y la renta anual (5.400-€), obtenemos una rentabilidad anual del 7,85%.
Pero, ¿podemos estar asistiendo a una burbuja inmobiliaria en el mercado del alquiler? Veamos primero los motivos por lo que cada vez haya más inversores en el mercado inmobiliario para comprar piso para alquilar.
- Aumento de la demanda de alquiler. Cada vez hay más gente viviendo de alquiler. Antes todo el mundo quería ser propietario pero ahora, con la crisis, poca gente puede optar a la concesión de una hipoteca y no le queda más remedio que vivir de alquiler.
- Cambio de mentalidad. Ya no se percibe que vivir de alquiler sea tirar el dinero. Este cambio de mentalidad está cada vez más extendido.
- El precio de los pisos en venta ha caído más de un 50% desde finales de 2007 y no se percibe que vayan a seguir bajando, sin embargo el precio del alquiler ha bajado cerca de un 25% desde máximos.
- Seguridad del arrendador. En el mercado han aparecido inmobiliarias que aseguran al propietario el pago de la renta del alquiler y los costes de iniciar un desahucio por impago. De esta forma el propietario no tiene que preocuparse por el impago de la renta o por los destrozos que ocasione a la vivienda el inquilino. Se asegura toda la operación, si el inquilino no paga, causa intencionadamente destrozos o robos a la vivienda y hay que contratar a un abogado, todos estos gastos están cubiertos y asegurados.
- Inseguridad en los productos financieros y bancos. Tras las famosas preferentes y desaparición de bancos y cajas, el particular ya no confía en tener depositado su dinero en los bancos. No confía en que su dinero esté seguro en el banco, y vuelve a invertir en ladrillo como valor refugio.
Con el ejemplo y los motivos expuestos no es de extrañar que cada vez haya más inversores interesados en comprar piso para alquilar.
Así, cada vez hay más pisos que salen al mercado para alquilar lo que está tensando los precios a la baja. Si esto se sigue produciendo los precios de los alquileres bajarán, y con ello las rentabilidades obtenidas por los inversores.
Si la economía mejora, el paro baja y los bancos comienzan a dar hipotecas, muchos de los inquilinos actuales optarán por comprar dejando muchos pisos vacíos, lo cual arrastrará los precios del alquiler más a la baja.
Esto ocurriría si la economía mejora, pero los datos de paro publicados recientemente no hacen pensar que la situación vaya a cambiar a mejor.